lunes, 29 de agosto de 2011

ARQUITECTURA ANTIGUA DE CABIMAS

LAS DIMENSIONES HISTÓRICAS Y CULTURALES


     
POR:  ARNOLDO ESPINOZA
Investigador, promotor patrimonial y cultural  2004.
Están en el corazón del pueblo, nadie es propietario de la historia ni la cultura por ser dimensiones que están  en constante efervescencia  en el ambiente geográfico de forma y fondo libres, donde se habita, en la vida y actividades de cada ser humano.

Los acontecimientos son una cadena de hechos que suceden frecuentemente y cada uno o una aprovecha los espacios y las condiciones para realizar sus actividades de trabajo, estudio y creatividad dentro del arte y la misma cultura.

Propia acción de los que se superan con el “estudio metódico y frecuente hasta lograr los niveles profesionales como mejoría personal para conectarse a la comunidad en labores técnicos, en constante lucha para alcanzar el desarrollo y el progreso familiar y de la nación.

La cultura es parte de la historia de los pueblos, son temas  libres para los estudiosos e investigadores, creativos y los  que quieran agrupar datos y referencias textuales y aclarar dudas sobre el devenir humano de lo creado, nadie es dueño ni de la historia ni de la cultura, ambas son un problema social colectivo que se puede estudiar, mejorar  y  solucionar para el bienestar y goce de la comunidad de forma protagónica y participativa.  
La cultura es patrimonial y de propiedad de todos los seres humanos, libre y democrática y es una necesidad constante, sin cultura ni patrimonio no se tiene identidad ni pertenencia, en los dos temas se concentra la realidad del pensar, reflexionar y hacer con amplitud social.  
Por naturaleza el Patrimonio y la  Cultural está en el alma y corazón de los pueblos, en cada hogar se defienden, conservan y protegen los bienes de valor ; “ el pueblo en si entiende mas sobre patrimonio cultural tangible e intangible que los funcionarios públicos que muchas veces quieren destruir y acabar toda la memoria histórica sin poner conciencia ni moral”.
La cultura y la educación es un proceso político social y colectivo, que permite  el desarrollo mental espiritual y físico, es la inversión económica que da  excelentes resultados y ganancias incalculables, eleva la autoestima  a los seres humanos al máximo y los saca de problemas, pobreza  vicios nocivos y de la violencia social mundana.

SAN BENITO DE PALERMO DE CABIMAS

UNA TRADICION RELIGIOSA Y CULTURAL DE 300 AÑOS

Fotografía y reseña histórica del archivo  de: ARNOLDO ESPINOZA
2010  con Derechos reservados y propiedad del autor.-
Para los habitantes del Municipio Cabimas es uno de los santos de elevada relevancia de fe, tradición y manifestación colectiva el 27 de Diciembre y el 6 de enero de cada año.
Se celebran dos recorridos de más de 12 horas, por las Parroquia Ambrosio y la Rosa, festividad que se ha convertido en una tradición cultural y religiosa de participación humana masiva de gran dimensión y devoción milagrosa.



San Benito de Palermo:  socialista



En los sistemas sociales pluriculturales donde imperan las relaciones asimétricas y uno de los grupos pretenden imponer sus patrones  y valores culturales, esta pugna de presentación de la identidad logró  una delimitación de espacios tendencialmente autónomos de las relaciones impuestas y de dominación.
En el marco de construcción de identidad se establece oposiciones, contrastes de la historia y que permite a grupos autodefinirse en un espacio geográfico, según la producción simbólica y religiosa que en este caso crea un espacio de entropía  de un universo complejo.  En este orden de ideas la historia de San Benito de Palermo. 
Para la narrativa histórica se evoca a la magia y acción del pueblo y su participación.
San Benito el Moro nació en 1526 en San Fratello, antes llamado San Filadelfo, providencia de Mesina (Sicilia), de padres cristianos, Cristóbal Manassari y Diana Larcari, descendientes de esclavos negros. De adolescente Benito cuidaba el rebaño del patrón y desde entonces, por sus virtudes, fue el llamado
Para 1562 el padre Pío IV retiró la aprobación que Julio II había dado a aquel instituto e invitó a religiosos  a entrar  a su orden de los hermanos menores, entró en el convento de Santa María de Jesús, en Palermo, luego se envío a la orden del convento Santa Ana Giuliana por tres años.
Al principio ejerció el oficio de cocinero con gran espíritu de sacrifico y de caridad sobrenatural; teniendo dotes milagrosos, tuvo gran experiencia en 1578 cuando siguió por tres años a su comunidad con sabiduría, prudencia y gran caridad.
La comunidad franciscano del convento de Santa María de Jesús de Palermo conoció a San Benito Eremita y su capacidad recibiéndolo con brazos abiertos.
Las curaciones milagrosas son el descernimiento de los espíritus y penetración de los corazones con la fe; revelaciones cotidiano que tuvo San Benito.
Llegó el año 63 habiendo permanecido en la religión seráfica veintidós y conoció que se acercaba el momento de pasar a la vida eterna  por su entrega bendito al espíritu de Dios.
Los innumerables milagrosos (hacia el bien a las almas) a través de sus curaciones, por sus intercepciones obligaron  a la santidad de Benedictino XIV a la beaticación y después de nuevos prodigios, Pío VII le colocó en el catálogo de los santos.
Autor: Luis M. Fernández Espinosa.
Barcelona, Madrid 1932
pp. 294-298
El  4 de Abril de 1589  a la edad de 63 años de edad enfermó gravemente y recibió sus últimos sacramentos.
La  imagen de San Benito facilita la formación de parrandas desvirtuando muchas veces las procesiones en simple alevosías de licores, procacidades lujuriosas y hasta negocios de proxenetas trayendo retrocesos y sesgos a la visión del bien.
San Benito tiene un punto de partida y un punto de llegada en Cabimas específicamente recorre su procesión cada  27 de diciembre y el 6 de enero de cada año.
LOS CHIMBANGUELES
Los chimbangles o chimbangueles es un símbolo de etnicidad ritual religioso y colectivo en honor  al santo negro, siendo referencia para la comunidad afrodescendiente, de autorrelación y espacios en común.
Los Chimbangles es un medio eficaz de inserción, dócil.  La iglesia y los chimbangles son forjadores junto al pueblo que los acompaña de memoria cultural y de producción material e inmaterial.
A principios del siglo XVI entraron a Venezuela miles de esclavos africanos; trajeron consigo una serie de conocimientos musicales que se fueron adoptando en muchas regiones del país, influyendo esto en la forma en que se llevan a cabo la celebración de las manifestaciones tradicionales.

En el Estado Zulia, es las manifestaciones más sobresalientes celebradas es la fiesta en honor a san Benito de Palermo. Los tambores que se ejecutan en estas fiestas, por sus características organológicas, se encuentran emparentados con el bonkó enchemillá, un membranófono afrocubano de la sociedad secreta Abakuá, que procedente de la cultura Efik del río Calabar , actual Camerún. No así las polirrítmias y las técnicas de ejecución, que en ambos géneros resultan totalmente distintas.

Esto sugiere que los chimbangueles son el producto de una mezcla de diversas culturas (Español, indígena y africano), que llegaron al sur del lago de Maracaibo. Los chimbagueles se ejecutan durante todo el año, sin embargo es en los meses de diciembre y enero (27 de diciembre y 6 de enero de cada año), cuando se observan en su mayor esplendor. "Investigando la conformación de los vasallos"